Propone un plan de acción integral tras constatar en su encuesta AULA 2025 la distancia entre la percepción positiva de los jóvenes y la falta real de personal en los talleres
La Confederación Española de Talleres (CETRAA) ha celebrado esta mañana una rueda de prensa en la que ha dado a conocer los resultados de la segunda edición de su encuesta a estudiantes, realizada durante la feria AULA 2025, así como un paquete de medidas concretas para hacer frente a la escasez de profesionales cualificados en el sector de los talleres de reparación.
El acto, que tuvo lugar en el edificio de la CEOE sito en Madrid y pudo seguirse también online, fue inaugurado por Luis Ursúa, vicepresidente ejecutivo de CETRAA, quien recordó los hitos más relevantes desde que la Confederación alertara en 2022 sobre la falta de profesionales en los talleres españoles. Ursúa subrayó que, pese al elevado interés que la profesión despierta entre los jóvenes —tal y como mostró ya la encuesta de 2023—, la realidad actual sigue marcada por una preocupante carencia de mano de obra cualificada.
Durante su intervención, agradeció la implicación de las empresas VARTA, BASF Coatings y Service Next, cuya colaboración en AULA 2025 permitió que el stand de CETRAA se convirtiera en uno de los grandes atractivos de la feria, recibiendo la visita de más de 3.000 estudiantes gracias a las pruebas dinámicas organizadas.
Posteriormente, Isabel Barja, responsable de Formación de CETRAA, presentó los principales resultados del informe sobre la encuesta realizada a 750 estudiantes durante la feria. Entre las conclusiones más destacadas, señaló que el 67% de los encuestados manifiesta interés en trabajar como profesional del taller y un 94% considera que se trata de una profesión con futuro. Además, la mecánica y la electromecánica se consolidan como las ramas más atractivas, mientras que un 97% de los participantes considera que los conocimientos de informática serán fundamentales en el futuro de la profesión.
A continuación, Luis Ursúa retomó la palabra para enfatizar que, pese a esta percepción positiva, los resultados no se corresponden con la realidad del sector, donde sigue siendo acuciante la falta de profesionales disponibles. Entre las causas, mencionó el uso de la FP como trampolín hacia la universidad, la fuga de talento a fábricas de automoción u otros sectores, y la creciente importancia que los jóvenes conceden a las condiciones laborales y la conciliación.
Seguidamente, Miguel Pérez Carballo, presidente de CETRAA, presentó el paquete de 20 medidas elaborado por la Confederación junto con sus asociaciones, que incluye propuestas para reforzar la promoción de la FP desde etapas tempranas, adecuar los contenidos formativos a las necesidades reales del taller, ampliar el número de plazas disponibles, mejorar la formación en diagnosis y vehículos eléctricos, fomentar la FP Dual intensiva y acompañar a los jóvenes durante sus primeras experiencias laborales, entre otras.
Pérez Carballo destacó que el conjunto de propuestas será trasladado a las distintas comunidades autónomas para trabajar a nivel local, además de nacional, con el objetivo de activar un plan de actuación coordinado. “Este paquete de medidas es fruto de un trabajo conjunto de nuestras asociaciones y evidencia que todos los actores de la cadena han de implicarse en la búsqueda de soluciones”, afirmó.
El evento concluyó con un turno de preguntas en el que Ursúa, Barja y Pérez Carballo respondieron a los medios y asistentes, reiterando el compromiso de CETRAA con la promoción del taller como una opción de futuro digna, moderna y atractiva para los jóvenes.