Estrategias para impulsar el negocio de baterías en tu taller

Consejos clave de los expertos de VARTA [Patrocinado] Con el sector de la automoción en constante evolución y transformando la posventa, aplicar las estrategias correctas puede marcar la diferencia y llevar tu negocio de baterías al siguiente nivel. En este artículo, los expertos de VARTA, marca premium del fabricante Clarios, comparten consejos prácticos para ayudarte a destacar y ofrecer un servicio de excelencia en tu taller. 1. Trabaja con marcas fiables y un oferta diversificada Un negocio de baterías exitoso requiere disponer de una oferta diversa que cubra las distintas necesidades de los clientes. Existen baterías para todo tipo de vehículos: coches (tanto convencionales como xEV), motos, embarcaciones e incluso equipos industriales. Además, procura trabajar con marcas de confianza y reconocidas por su calidad y durabilidad. Esto no solo genera seguridad y confianza en los clientes, sino que también reduce devoluciones y problemas posteriores. 2. Forma a tu equipo en … Leer más

Almacenamiento correcto de baterías de 12V: prácticas clave para talleres y distribuidores

[Patrocinado] Con el fin del verano y la llegada de temperaturas más bajas, aumentan las intervenciones relacionadas con las baterías de 12 voltios: revisiones, sustituciones y puesta a punto de los vehículos para la temporada otoñal. Al mismo tiempo, crece la necesidad de gestionar stock y mantener las baterías listas para su uso. Aquí surge un reto clave: un almacenamiento inadecuado puede reducir drásticamente la vida útil de una batería y generar incidencias evitables. Para ayudar a talleres y distribuidores a mantener las baterías en perfecto estado hasta el momento de su instalación, los especialistas de VARTA recomiendan las siguientes buenas prácticas: 1. Elegir un lugar seco, fresco y ventilado La zona de almacenamiento debe estar seca, bien ventilada y protegida de la humedad para evitar la acumulación de gases, con una temperatura ideal de 15 °C. El calor excesivo acelera la autodescarga y puede dañar los materiales internos, por lo … Leer más

«Si una cosa es reparable o no, lo dirán los talleres»

Mario Pinilla participó en los «Diálogos para el avance en la gestión de los residuos», organizados por RETEMA El pasado 23 de septiembre, Mario Pinilla, miembro del Comité Ejecutivo y del grupo de trabajo de Mediaombiente de CETRAA, participó en la jornada «Diálogos para el avance en la gestión de los residuos» organizada por RETEMA, Revista Técnica de Medio Ambiente e impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Intervino en la mesa de debate «Vehículos Fuera de Uso (VFU)», junto a otros profesionales del sector como Margarita Ruiz Saiz-Aja, subdirectora general de Residuos (MITECO); Albert Planell, director de la Agencia de Residuos de Cataluña; Jorge Sánchez Guerrero, responsable de Asistencia Técnica, Estándares y Auditorias Posventa de SEAT S.A; Rafael Pardo, director general de Asociación Española del Desguace y Reciclaje del Automóvil (AEDRA) y Alicia García-Franco Zúñiga, directora general de la Federación Española de la Recuperación … Leer más

Luis Ursúa representa a los talleres en IBIS Iberia 2025

El vicepresidente de la Confederación Española de Talleres (CETRAA) y secretario general de ANTRV (CETRAA Navarra), Luis Ursúa, participó el pasado 16 de septiembre en la mesa redonda “Transformación del ecosistema Asegurador–Reparador–Recambista” de IBIS Iberia 2025 en defensa de los intereses de los talleres, junto a Pablo Jiménez Villa (ICEA), Francisco Javier Cobos (MAPFRE), Carlos Martín (ANCERA España), y Rodrigo Ferreira (ARAN). Ursúa expuso la problemática entre talleres y aseguradoras, no solo en nombre de CETRAA, sino como representante de la alianza de la carrocería, junto a CONEPA, GANVAM, FAGENAUTO y APROTALLERES: “El sector de los talleres como patronal podemos estar participando en IBIS, que era una de las demandas que teníamos desde hace tiempo y quiero aclarar que mi intervención no solamente es como CETRAA, sino como representante de la alianza de la carrocería en la que estamos también CONEPA, GANVAM y FAGENAUTO. Hemos hecho actividades conjuntas como la … Leer más

DSG DQ381 TCU La TCU DSG DQ381 recibe una segunda vida gracias a la nueva solución de refabricación de ACTRONICS

[Patrocinado] Los especialistas en refabricación de ACTRONICS han lanzado una nueva solución de refabricación para problemas con la Unidad de Control de Transmisión (TCU) de la transmisión DSG 7 DQ381. Esta transmisión automática de siete velocidades con doble embrague húmedo se ha utilizado ampliamente en los modelos del Grupo Volkswagen desde 2017. Las fallas con los códigos de error P173500 y P173600 suelen causar problemas de cambio de marchas. Por ello, ACTRONICS cuenta con una solución de remanufacturación para este complejo componente electrónico. Problemas comunes con el DQ381 TCU La transmisión DQ381 está diseñada para vehículos con motor transversal y se utiliza en Volkswagen, Audi, Škoda, SEAT y Cupra, entre otros. La TCU, dentro de la unidad mecatrónica, controla el punto de cambio y el accionamiento del embrague. Aquí es donde suelen producirse fallos, con la aparición de los siguientes códigos de error: • P173500 – Sensor de posición del … Leer más

CETRAA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.