Luis Ursúa representa a los talleres en IBIS Iberia 2025

El vicepresidente de la Confederación Española de Talleres (CETRAA) y secretario general de ANTRV (CETRAA Navarra), Luis Ursúa, participó el pasado 16 de septiembre en la mesa redonda “Transformación del ecosistema Asegurador–Reparador–Recambista” de IBIS Iberia 2025 en defensa de los intereses de los talleres, junto a Pablo Jiménez Villa (ICEA), Francisco Javier Cobos (MAPFRE), Carlos Martín (ANCERA España), y Rodrigo Ferreira (ARAN). Ursúa expuso la problemática entre talleres y aseguradoras, no solo en nombre de CETRAA, sino como representante de la alianza de la carrocería, junto a CONEPA, GANVAM, FAGENAUTO y APROTALLERES:

“El sector de los talleres como patronal podemos estar participando en IBIS, que era una de las demandas que teníamos desde hace tiempo y quiero aclarar que mi intervención no solamente es como CETRAA, sino como representante de la alianza de la carrocería en la que estamos también CONEPA, GANVAM y FAGENAUTO. Hemos hecho actividades conjuntas como la denuncia en Europa frente al Estado español por el tema de las aseguradoras y en otras ocasiones también nos ayuda APROTALLERES.

El sector de la carrocería es un sector que está muy tensionado, porque no está siendo en ningún momento respetado por las compañías de seguros y en el tema de sus ganancias y rentabilidades. Hay una tercera persona que se llama “compañía de seguros” que determina cuál tiene que ser nuestra rentabilidad y ese el gran problema que tenemos.

«Estamos muy tensionados porque no somos respetados por las aseguradoras»

Hemos visto en la exposición que ha hecho Pablo que las pólizas no cubren; hay una tensión negativa en las pólizas y las compañías de seguros, en vez de subir esas pólizas, que serían su fuente de ingresos, están intentando actuar a través de terceros, apretando a los talleres: no respetando el precio de mano de obra, estableciendo unos baremos de pintura diferentes… Y tenemos que recordar que realmente la aseguradora, salvo en el seguro a todo riesgo donde el cliente pacta las condiciones que va a tener sobre la reparación de su vehículo, en el mayor de los casos estamos hablando de siniestros de terceros, es decir, de perjudicados.

«Nuestra rentabilidad está siendo determinada por las compañías de seguros»

Nos tenemos que dar cuenta de que el papel de las aseguradoras es indemnizatorio, no nos tienen que ver como unos proveedores. Es casualidad que, por ejemplo, en las compañías de seguros los responsables de los talleres se llaman responsables de proveedores. Llevamos un montón de años y por fin alguna compañía, presente en esta mesa, nos ha reconocido un gran logro como es el IPC en la mano de obra, llevamos muchos años no pudiendo repercutir nuestros costos laborales. Teniendo en cuenta que nuestra mano de obra principalmente son trabajadores, los trabajadores son convenios colectivos y estos  difícilmente están por debajo del IPC y normalmente están con el IPC acompañado de algo más; entonces, sí que hay una reparabilidad pero nuestra rentabilidad está siendo determinada por un tercero”.

CETRAA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.