CETRAA, CONEPA y GANVAM: el comercio y la reparación de vehículos deben estar en el plan de ayudas directas

Las tres entidades instan a la ministra Calviño a realizar ajustes en el real decreto que regula las ayudas

CETRAA (Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines), CONEPA (Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción) y GANVAM (Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos), solicitan al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital la inclusión de las empresas del sector de la venta y reparación de automóviles dentro del plan de ayudas directas a empresas y autónomos.

El Real Decreto-ley 5/2021 de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial, en virtud del cual se movilizarán 11.000 millones de euros (entre ellos la Línea Covid de ayudas directas a autónomos y empresas con una dotación total de 7000 millones) para empresas viables que estén atravesando momentos complicados como consecuencia de la pandemia del COVID-19, no incluye a los vendedores de vehículos ni tampoco a los talleres de reparación. Sin embargo, tras las quejas de numerosos sectores empresariales por haber quedado excluidos de las ayudas, la ministra Nadia Calviño, en recientes declaraciones, abría la puerta a realizar ajustes en el mismo durante su tramitación en el Congreso.

Por ello, CETRAA, CONEPA y GANVAM quieren poner de manifiesto la necesidad de incluir en el plan de ayudas a un sector crucial para la economía nacional, que da empleo a más de 350.000 personas y que representa cerca del 2% del PIB, con una facturación anual de más de 91.700 millones de euros y una aportación de más de 18.600 millones de euros al año a las arcas del Estado.

Los presidentes de las tres entidades, Enrique Fontán (CETRAA), Ramón Marcos (CONEPA) y Raúl Palacios (GANVAM), destacan que los talleres de reparación y los vendedores de vehículos han sufrido un gran desgaste desde que comenzó la pandemia y aún tienen por delante un futuro muy incierto. Las reparaciones han registrado una caída media de un 20%, pero la mitad de los talleres reportó descensos en su facturación superiores al 50% entre marzo y septiembre, y las ventas más de un 30%, por lo que resulta de suma importancia la inclusión de estas empresas en el plan de ayudas para evitar que se vean obligadas a redimensionar sus estructuras y ajustar sus plantillas al no contar con el apoyo necesario.

Deja un comentario

CETRAA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.