El evento, que se celebró el pasado 16 de octubre, congregó a talleres de reparación, concesionarios, recambistas, proveedores, asociaciones de ámbito nacional y provincial y profesionales de toda la automoción, configurándose como una cita imprescindible para debatir los grandes retos y oportunidades que afronta este importante sector.
La jornada fue inaugurada por el Diputado Provincial de Desarrollo Económico y Proyectos Europeos, Carlos Pastor, en representación de la Diputación de Alicante, junto con el Director General de Energía y Minas, Manuel Argüelles y el concejal de Movilidad Urbana del Ayuntamiento de Alicante, Carlos de Juan, quienes destacaron la importancia de impulsar la competitividad del sector y ofrecer un espacio común de reflexión y propuestas para el sector.
La primera ponencia corrió a cargo de Diego Soria, creador de contenido especializado en movilidad eléctrica, quien ofreció una visión clara sobre el presente y futuro del vehículo eléctrico, la infraestructura de recarga y las tendencias que marcarán los próximos años. Le acompañó Marcos Varela, propietario del mayor taller de España especializado en vehículos eléctricos, que compartió su experiencia en la adaptación de un taller convencional a la nueva era de la movilidad.
El segundo bloque, consistente en una mesa de debate sobre la relación entre talleres y aseguradoras, contó con el Presidente de ATAYAPA, Alejandro Rico, Pablo Molina (Delegado Provincial de APCAS; Asociación de Peritos y Seguros), Francisco Sánchez (gerente de Correduría de Seguros de Madrid), Luis Ursúa (Vicepresidente Ejecutivo de CETRAA) y José Joaquín Gómez (vocal representante de los talleres de carrocería de ATAYAPA). Se abordaron cuestiones críticas como el respeto por parte de las compañías al precio-hora del taller, a la libre elección de taller, así como la imposición del recambio o la importancia de la segunda peritación.

Luis Ursúa explicó la principal razón por la que existe una creciente tensión entre los talleres y las aseguradoras. Los precios que imponen las aseguradoras no se ajustan a la realidad, cobran primas de autos por debajo de los costes de siniestralidad, dejando que los talleres paguen las consecuencias.
Luis Ursúa: «Están convirtiendo a los talleres en meros proveedores.»
La jornada continuó con la Mesa Redonda sobre la Problemática del Taller, en la que se debatieron los desafíos que más afectan al día a día del sector: intrusismo profesional, talleres ilegales, falta de mano de obra cualificada, fuga de talento joven, saturación de las ITV y la necesidad de digitalización para mejorar la visibilidad y la experiencia de cliente. Esta mesa estuvo conformada por Alejandro Rico, Presidente de ATAYAPA, así como sus Vicepresidentes, Antonia Sola y Vicente Zaragoza, el Presidente de la Asociación de Recambistas de FEMPA, Jesús Campos, y el responsable del área técnico industrial de FEMPA, Antonio Bernabeu.
El Congreso cerró con la ponencia de Lara García y Luis Miguel García, creadores del proyecto A pie del Taller, quienes mostraron cómo las redes sociales pueden ser una herramienta clave para ganar confianza, atraer nuevos clientes y diferenciarse en un sector cada vez más competitivo.
Finalmente, Rosa María Aragonés, Directora Territorial de la Conselleria de Innovación, Industria. Comercio y Turismo, y el Presidente de FEMPA, José Julián Farell, clausuraron el evento antes del cóctel de networking celebrado en el espacio Industrial Lab, que sirvió como punto de encuentro y colaboración, así como para compartir experiencias entre todos los asistentes.